Delegación Presidencial Provincial de
Melipilla
Mesa Provincial de Inclusión desarrolló su tercera sesión anual con presencia del Director Regional de SENADIS
1 de Agosto de 2025

Mesa Provincial de Inclusión desarrolló su tercera sesión anual con presencia del Director Regional de SENADIS

  • La jornada reunió a representantes de municipios, organizaciones sociales y del Servicio Nacional de la Discapacidad, con el objetivo de avanzar en acciones concretas para fortalecer la inclusión de personas en situación de discapacidad dentro de los territorios.

En dependencias de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se llevó a cabo la tercera sesión anual de la Mesa Provincial de Inclusión, instancia encabezada por el jefe del área social de la Delegación, Germán Jiménez, y que contó con la participación del Director Regional Metropolitano del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Iván Espinoza Silva.

A la jornada también asistieron representantes de las oficinas de discapacidad de los municipios de María Pinto y Melipilla, junto a organizaciones sociales como Afanes, Taller Unión y Esperanza, Red de Discapacidad de Melipilla, Apanines, entre otras.

Germán Jiménez, jefe del Departamento Social de la Delegación, explicó que durante la sesión se revisaron los principales avances desde la última reunión, así también se discutieron temas vinculados a la inclusión, formación y protocolos de emergencia y fortalecimiento de redes territoriales.

“Durante el año hemos citado a diversos actores que trabajan en materia de inclusión de personas en situación de discapacidad, y hemos podido contar con la visita del Director Regional de Senadis, quien nos ha acompañado y con quien hemos podido abordar algunas temáticas que nos han parecido importantes, y desde la mesa poder trabajarlas conjuntamente”.

En esta línea, Jiménez detalló que se abordaron temas como la necesidad de fortalecer la formación y capacitación, así como avanzar en la elaboración de protocolos que permitan una adecuada respuesta ante emergencias, especialmente en lo que respecta a la atención de personas con discapacidad, “puesto muchas veces no contamos con la información o herramientas necesarias para atenderlas como corresponde”, indicó. Asimismo, agregó que se revisaron las conclusiones de la sesión anterior, las que permitieron realizar un diagnóstico y definir las metas para este año.

Por su parte, Iván Espinoza Silva, director regional de SENADIS, catalogó de positivo el encuentro. “Me invitaron a esta reunión de coordinación de la Mesa de Discapacidad de Delegación Provincial de Melipilla, para poder fortalecer la línea de trabajo y presencia de SENADIS en la provincia. Fue una reunión bien productiva, donde pudimos chequear un par de temas relevantes que se levantaron en una actividad que anteriormente con la mesa, y en esta oportunidad definimos un par de líneas de acción sobre las cuales vamos a estar participando, que tienen que ver con certificación en el Registro Nacional de Discapacidad de las personas con discapacidad. Asimismo, otro tema importante tiene que ver con la atención y prevención de desastre, en el abordaje y atención de las características y particularidades de las personas con discapacidad, entre otras cosas que vamos a seguir trabajando en conjunto con quienes son parte de la mesa”.

Finalmente, Cecilia Celis, ex presidenta y actual directora de la Red de Discapacidad de Melipilla, se mostró satisfecha tras el encuentro. “Me alegré mucho de que haya estado presente SENADIS, que estuvo a través de su director regional, quien está con los mejores deseos de trabajar junto a Melipilla. Además, estoy contenta, porque la Mesa de Inclusión de Delegación Provincial está poniéndose firme en los puntos que son importantes para avanzar con las personas con discapacidad. Tenemos un gran desafío por delante, por todos los puntos presentados en indicando que es necesario revisas las buenas prácticas de todas las oficinas de discapacidad de la provincia. la evaluación de la mesa anterior, y creo que vamos a lograr todas las metas para concretarlos”, señalando la importancia de revisar y compartir las buenas prácticas desarrolladas por las distintas oficinas de discapacidad de la provincia.

Volver