Hasta la localidad de Mandinga llegó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, para ser parte de una reunión de trabajo junto a dirigentes sociales pertenecientes al Consejo Regional Sur de Melipilla, organización compuesta por 22 Juntas de Vecinos, quienes expresaron su preocupación ante el aumento en el pago de contribuciones, además de las problemáticas que han enfrentado en los procesos de regularización de viviendas, y temas ambientales, instancia en la que estuvo además la consejera regional Cristina Soto, junto a autoridades municipales.
La autoridad provincial, Bastián Alarcón, detalló que “durante el encuentro se pudo dialogar y conversar respecto a diversas problemáticas que sienten los vecinos que tienen en el sector, principalmente respecto al cobro de contribuciones, donde pudimos hablar sobre la reevaluación, cómo apelar, cómo rebajar, y también los beneficios que tienen los adultos mayores, así como los diversos lineamientos para abordar la problemática que tiene cada dirigente con sus comunidades”.
Paralelamente, la autoridad provincial expuso que se abordó temas respecto a la contaminación que perciben en la zona sur los vecinos, “en que pudimos informar respecto a las actas inspectivas de fiscalización en conjunto que realizamos durante el año a las diferentes empresas agroindustriales de la zona, así como las diferentes inspecciones y fiscalizaciones a la empresa cantera puzolana, donde informamos además del estado actual del vertedero de Popeta y su funcionamiento, para la tranquilidad de los vecinos y vecinos del sector”.
Por su parte, Robinson Santibáñez, dirigente del sector, valoró la presencia de las autoridades, detallando que se expuso principalmente dos problemáticas que afectan a vecinos y vecinas vinculadas al excesivo aumento en el pago de contribuciones y las trabas en los procesos de regularización de viviendas.
“El motivo de esta reunión son dos. Primero es ver el tema de las contribuciones, debido al excesivo aumento de ellas, de un 200, 300, hasta un mil porciento de algunas propiedades, que costaban 30 millones, hoy están sobre los 300 millones. Hay propiedades que de verdad es irrisorio, sobre los 780 millones de pesos, en una zona de sacrificio como es Mandiga, en una ruta que es mala, que cuesta salir de Mandinga hacia Melipilla”. Asimismo, detalló que en segundo lugar, se abordó las dificultades que han enfrentado los vecinos para regularizar sus viviendas mediante la conocida “Ley del Mono”, debido a observaciones y restricciones que estarían afectando al sector sur de la comuna.
“Vimos el tema de cómo colocar al día las viviendas, a través de la Ley del Mono, puesto hemos tenido muchas trabas desde el departamento de Obras, donde ingresamos 300 carpetas, y sólo 60 fueron aceptadas”, agregando que una de las principales complicaciones tiene relación con la clasificación del terreno en ciertas zonas. En ese sentido, señaló que esperan avanzar junto a las autoridades para encontrar soluciones que permitan destrabar los procesos y dar respuesta a las familias afectadas.
Finalmente, destacó que “es importante que la autoridad provincial, como representante del presidente de la zona esté presente. El delegado siempre ha estado disponible a ayudar a la zona sur, y creemos que estas instancias que se abren de diálogo y de trabajar son positivas, puesto puede llevar nuestras peticiones y ver qué tipo de reuniones podemos tener con autoridades más a nivel regional o nacional”, agradeciendo la presencia de otras autoridades como la consejera regional Cristina Soto y el municipio de Melipilla.