Una relevante reunión de coordinación sostuvo el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, junto a la Directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Doctora Daniella Greibe, con el objetivo de avanzar y establecer las coordinaciones necesarias en el marco de la pronta apertura del nuevo Hospital San José de Melipilla.
La autoridad provincial, Bastián Alarcón, detalló que en la instancia la directora del servicio de salud metropolitano “nos pudo informar respecto de cómo van los avances en la apertura del nuevo Hospital, que es tan anhelado por la Provincia completa”, agregando que “además se revisó conjuntamente ver algunos requerimientos de bienes que tiene el Servicio de Salud Occidente, que podemos facilitar para otros centros de salud, sobre todo pensando en la ruralidad”.
Por su parte, la Directora del Servicio de Salud Occidente, Dra. Daniella Greibe, detalló que junto al delegado, “hemos estado trabajando el tema de coordinaciones para la pronta apertura del Hospital San José de Melipilla. La Delegación Provincial cumple un rol bien trascendental en coordinar los distintos servicios que van a permitir la puesta en marcha del hospital, tanto transporte, Serviu, el mismo traslado de dependencias, por ello es importante tener esta coordinación”, concluyó.
Presentación en Asamblea General de la Unión Comunal
Tras el encuentro de coordinación sostenido en Delegación Provincial, el Delegado Presidencial de Melipilla, Bastián Alarcón, y la Directora del Servicio de Salud Occidente, Dra. Daniella Greibe, participaron en la Asamblea General de la Unión Comunal de Personas Mayores, desarrollada en el auditorio municipal, jornada en la que estuvo además la alcaldesa Paula Gárate.
En la oportunidad, la directora efectuó una presentación sobre el nuevo hospital a los miembros de UCAM, resolviendo dudas e inquietudes de los asistentes, destacando que el nuevo establecimiento contará con un edificio de consultas que contempla amplias salas de espera y procedimientos, más de 58 box de atención, 4 salas de endoscopía, medicina física y rehabilitación, 12 sillones de diálisis, y una unidad de cuidados paliativos.
Destacar que se espera que el hospital, que beneficiará a más de 133 mil personas de la provincia, inicie su proceso de traslado durante este año 2025.