Delegación Presidencial Provincial de
Melipilla
Delegado Bastián Alarcón destaca lanzamiento del Plan Regional de Acción de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales 2025-2026 en la Provincia de Melipilla
10 de Octubre de 2025

Delegado Bastián Alarcón destaca lanzamiento del Plan Regional de Acción de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales 2025-2026 en la Provincia de Melipilla

  • La actividad se efectuó en el aeródromo de Curacaví, oportunidad en la cual se presentó parte de las capacidades humanas, el uso de aeronaves y los recursos técnicos y presupuestarios que estarán disponibles para la Región Metropolitana frente a la nueva temporada de incendios.

En el aeródromo de Curacaví se llevó a cabo el lanzamiento del Plan Regional de Acción de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales 2025-2026, actividad que contó con la presencia del delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón; el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca; la directora regional de CONAF Metropolitana, Elke Huss; y el director regional de SENAPRED, Miguel Muñoz, participando diversas autoridades, entre otros servicios públicos, privados y voluntariados que son parte de la emergencia.

El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, detalló que durante la jornada se presentaron las capacidades humanas, técnicas y aéreas que estarán disponibles para enfrentar la nueva temporada de incendios forestales en la Región Metropolitana, destacando con ello la relevancia de realizar el lanzamiento del plan en la provincia.

“La Provincia de Melipilla -dentro de la Región Metropolitana- recibe un 35% de los Incendios Forestales, por tanto, es muy pertinente hacer este lanzamiento acá”, exponiendo que, “al partir el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, existía un presupuesto de más de $75 mil millones de inversión para la temporada 2021-2022, lo que se incrementó con el tiempo, y hoy se cuenta con un presupuesto de más de $160 mil millones para la temporada 2025- 2026, lo que significa un aumento de más de 100% de incremento, lo que se ve reflejado en las aeronaves y en mayor cantidad de brigadistas y capacidad de prevención”, indicando que existe una coordinación permanente con los diversos servicios que son parte de la emergencia. 

Por su parte, la directora regional de CONAF Metropolitana, Elke Huss, valoró la instancia. “Lanzamos este plan de acción en la Región Metropolitana, un plan de prevención, mitigación y control de incendios forestales para el periodo 2025-2026, por ello la idea era mostrar parte de los recursos que vamos a tener no sólo como CONAF; sino dentro de todo el Sistema de Protección, recursos que también son de otros servicios públicos, como SENAPRED, apoyos que tenemos de bomberos, ejército, carabineros, Comunidades Preparadas. De alguna manera, quisimos mostrar todos los recursos terrestres, aéreos y humanos que vamos a tener la próxima temporada”.

En esta línea, precisó que a nivel regional “se contará con 280 brigadistas, distribuidos en 18 brigadas. Vamos a tener recursos terrestres y aéreos, dentro de los aéreos, 8 aeronaves van a estar disponibles para la región metropolitana. Si bien vamos a estar preparados para el combate, es importante y hacemos hincapié en lo que es la prevención de incendios forestales”.

El director regional de SENAPRED, Miguel Muñoz, resaltó la importancia de la articulación entre las instituciones que conforman el sistema de protección civil y el rol activo de la comunidad en la prevención.

“La Provincia de Melipilla es la segunda provincia en tener mayor incidencia en Incendios Forestales dentro de la región, y evidentemente se transforma en un punto de encuentro. Hoy somos prácticamente una familia quienes estamos involucrados en la gestión de emergencias, y estamos con CONAF, Bomberos, Carabineros, brigadas de emergencia de Alto Florida, y todos los organismos que de alguna manera nos coordinamos frente a incendios forestales, pero que también nos coordinamos para prevenir y mitigar este tipo de siniestros”.

Asimismo, agregó que “en la Región Metropolitana, el 100% de los incendios son causados por la acción humana, por lo tanto, hay que hacer un trabajo muy fuerte con la comunidad en prevención, y en particular, indicar a las comunidades que, cuando el sistema de emergencia SAE opera y está funcionando en su celular, deben hacer caso, porque es la forma en que la autoridad indica que la vida está en peligro, por ello, deben salir rápidamente de la zona, a una zona de seguridad”.

Destacar que la jornada contó además con la participación de Bomberos, la Brigada del Ejército (BRIFE), Carabineros, brigadas voluntarias BEAF, municipios, comunidades preparadas y otras instituciones públicas, lo que reafirma el compromiso de colaboración entre los distintos organismos para enfrentar de manera coordinada los desafíos de la próxima temporada de emergencias forestales 2025-2026.

Volver