La jornada de este viernes, en punto de prensa, la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, hizo entrega de recomendaciones respecto al proceso electoral que se vivirá este domingo 7 de mayo en el país, en el marco de la elección de los 50 candidatos y candidatas para integrar el Consejo Constitucional.
“Informar sobre las elecciones que vamos a vivir este domingo, donde las mesas se debiesen constituir desde las 08:00 de la mañana, con funcionamiento hasta las 18:00 horas. No obstante, si a las 18:00 horas aún hay personas esperando en la fila para votar en su respectiva mesa, podrán hacerlo, ya que éstas no podrán cerrar si es que hay electores presentes”, invitando a la comunidad a revisar la información respecto al local y mesa de votación en la página de Servel https://consulta.servel.cl.
En esta línea, Sandra Saavedra manifestó que para estas elecciones “se dispuso de 26 locales de votación a nivel provincial, lo que corresponde a 23 establecimientos educacionales del territorio”, resaltando la habilitación de dos nuevos centros de votación para las comunas de San Pedro, con la Escuela Enrique Reymond, y para la comuna de María Pinto, donde se habilitó la Escuela Básica de Chorombo Alto.
En materia de seguridad, la delegada provincial indicó “existirá un importante despliegue de las Fuerzas Armadas, quienes tomarán control de los establecimientos que son locales de votación desde la tarde del viernes, hasta finalizadas las elecciones”. Asimismo, recordó que la venta de alcohol estará suspendida durante toda la jornada eleccionaria, entre las 5:00 de la mañana del domingo y hasta dos horas después del cierre de la votación, enfatizando que “no se puede sufragar en estado de ebriedad, ni tampoco podrán hacer ingreso personas que porten algún tipo de armas”.
Respecto al voto asistido, la delegada informó que “estará disponible para todas las personas que lo necesiten”, quienes podrán concurrir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza o solicitar asistencia al presidente de mesa, quien deberá esperar fuera de la cámara secreta para doblar y cerrar el voto. “En todos los casos, quedará constancia del nombre del elector que utiliza el voto asistido y de quien lo asiste en el acta de mesa”, puntualizó.
Conjuntamente, la delegada provincial Sandra Saavedra recordó que este domingo 7 de mayo “es un feriado obligatorio e irrenunciable para trabajadores del comercio de malls, strip centers u otros centros comerciales”, siendo la Dirección del Trabajo la que fiscalizará su cumplimiento.
En este aspecto, precisó que el feriado comenzará a más tardar a las 21:00 horas del sábado 6 de mayo y terminará a las 06:00 del lunes 8 de mayo, quedando exceptuados de la norma quienes laboran en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales. “Para este caso, existe el permiso de dos horas, que no incluye el horario de transporte, para que puedan ejercer su derecho a voto, permiso que no es causal de despido si la persona demora más de lo esperado”, así también se debe respetar por parte de empleadores el otorgamiento de permiso laboral a los trabajadores designados como vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de la Junta Electoral, exponiendo que en caso de incumplimientos, los trabajadores pueden informar a través de la página web de la Dirección del Trabajo, www.dt.gob.cl o llamar al número del servicio 600 450 4000.
Finalmente, la delegada provincial de Melipilla destacó que a nivel provincial existen 158.174 personas habilitadas para sufragar, existiendo 16 mesas de votación en Alhué, con 1 local de votación; 73 mesas en Curacaví, con 4 locales; 33 mesas en María Pinto, con 3 locales de votación; 257 mesas en Melipilla, con 16 locales; y 23 mesas en San Pedro, con 2 locales de votación. Reiterando que se trata de un proceso “obligatorio”. En caso de no presentarse a sufragar, las personas recibirán una multa de entre 0,5 a 3 UTM, siendo excusas válidas enfermedad, ausencia del país, encontrarse el día de la elección en un lugar situado a más de 200 kilómetros del domicilio electoral o por otro impedimento grave, debidamente comprobado.
En este último caso, el trámite de constancia se podrá realizar a través de Comisaría Virtual, con Clave Única. Ésta le arrojará el formulario que le pedirá los datos y finalmente dará un código con el cual el elector deberá trasladarse al cuartel más próximo para ser atendido por un funcionario de Carabineros que validará dicho código, recibiendo posteriormente la constancia en formato digital.
Asimismo, si la o el elector extravía su cédula, podrá votar con su pasaporte. Si tampoco lo tuviese, no podrá sufragar. Igualmente deberá dejar constancia de la pérdida o extravío en Carabineros o en el sitio web del Registro Civil e Identificación con el fin de acreditarlo, a futuro, cuando sea citado por el Juzgado de Policía Local por no haber sufragado, dado que el voto en esta elección es obligatorio.
Volver