Delegación Presidencial Provincial de Melipilla participó de un importante conversatorio sobre Planificación Urbana Participativa y Desarrollo Local, actividad que contó con la destacada exposición de Lake Sagaris, Doctora en Planificación Urbana Regional e Investigadora Social del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reconocida a nivel nacional e internacional por su trayectoria en materia de participación ciudadana, gestión urbana y transporte sustentable.
La instancia fue organizada por el Consejo Ecológico de Melipilla y la Red del Buen Vivir en dependencias de DUOC UC Melipilla, jornada que reunió a profesionales arquitectos, geógrafos, sector privado, representantes del mundo académico, organizaciones sociales y autoridades locales, para dialogar sobre los desafíos de la planificación urbana y la movilidad sustentable.
En representación del delegado presidencial provincial, Bastián Alarcón, asistió la jefa jurídica de la institución, María Carolina Jiménez, quien valoró positivamente la iniciativa.
“Participamos en un conversatorio que contó con una excelente expositora y profesora, reconocida a nivel nacional e internacional, para hablar sobre planificación urbana y desarrollo local, cómo a través de distintos instrumentos y políticas públicas se puede lograr una mejor planificación para un crecimiento más ordenado de las ciudades, y también cómo podemos conjugar los distintos tipos de medios de movilización dentro de la ciudad, privilegiando tanto a peatones, ciclistas, transporte público. Así también, cómo -a través de la colaboración público/privada- se pueden lograr avances bastante interesantes dentro de la planificación de las ciudades”, enfatizando que, como Provincia de Melipilla “existe un gran desafío de empezar a vislumbrar los años que vienen, pensar a futuro en cuanto a la planificación y cómo se va ordenando la ciudad”.
Por su parte, la expositora, Lake Sagaris, agradeció la invitación realizada. “Partimos con una ronda en este conversatorio, donde hubo gente del comercio, consultores, juntas de vecinos, el Consejo Ecológico de Melipilla, donde algunas personas comentaron algunos de los temas y desafíos más urgentes de la ciudad y zonas rurales y residenciales de la provincia. En este contexto, hablamos de la planificación, especialmente el urbanismo desde la ciudadanía, en asociación con las autoridades, que es un mecanismo muy poderoso para remediar esos dolores y también cuidar lo bueno, porque hay muchas cosas que cuidar cuando se busca un desarrollo armonioso”, destacando la importancia de continuar promoviendo instancias participativas que integren la voz de las comunidades en los procesos de planificación y desarrollo local.
Por su parte, Francisco Martínez, secretario del Consejo Ecológico de Melipilla, precisó que “este conversatorio salió en parte por la Red del Buen Vivir y la relación que tiene con nuestra organización, lo que es muy relevante, porque nosotros queríamos abordar el tema de planificación urbana, desarrollo local y plan regulador, lo que es importante para ver cómo se piensan las ciudades. Nosotros llevamos trabajando el tema de la movilidad sustentable hace cuatro años atrás, y nos sirvió de gran experiencia lo que ha logrado relatar Lake en este conversatorio”.
Asimismo, Héctor Olivo, coordinador de la Red Ciudadana del Buen Vivir, valoró el trabajo conjunto entre las organizaciones convocantes. “El Concejo Ecológico es parte de la Red del Buen Vivir, por lo tanto, se van produciendo sinergias, y uno de los objetivos de la red es cómo ir planteando vías de solución en este trabajo sinérgico con el Consejo Ecológico, donde Lake, a través del Laboratorio del Cambio Social, que es parte de la red, vamos produciendo todos estos intercambios y aprendizajes”.
En este aspecto, agregó que el Consejo Ecológico es una institución con más de 30 años de trabajo. “Para nosotros es una riqueza tremenda estar contribuyendo para el desarrollo de la comuna, y de la misma provincia, porque todo confluye (Alhué, San Pedro, Melipilla), todos vienen a Melipilla, por lo tanto, estar aportando al traer este tipo de personalidades que son de nivel mundial, quien además está reconocida por la ONU como persona de la pro-movilidad, es una riqueza importante para el territorio”, concluyó.