En dependencias de la Universidad de las Américas, Campus Melipilla, se desarrolló una importante jornada de difusión y concientización sobre la prevención del suicidio juvenil y el programa “Hablemos de Todo” del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), instancia donde además estuvo presente la División de Organizaciones Sociales (DOS), quienes hicieron difusión sobe diversos programas que existen a nivel de Gobierno.
La instancia fue encabezada por el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, el Subdirector Nacional de INJUV, Nicolás Valdenegro, y el director académico de Universidad de las Américas, Marcelo Meléndez, contando además con la participación de la diputada Camila Mussante, el diputado Raúl Leiva, la concejala de San Pedro Evelyn Farías, el concejal de Melipilla Nicolás Martínez, y el representante de la Municipalidad de María Pinto, Carlos Silva.
En la oportunidad, el delegado provincial Bastián Alarcón, destacó que la prevención requiere un trabajo articulado entre diversas instituciones. “Importante poder informar junto a INJUV y Universidad de las Américas respecto al programa “Hablemos de Todo”, con enfoque en la prevención del suicidio juvenil. Estamos en una periodo de concientización, y en Melipilla no hemos querido quedar fuera a nivel provincial, por lo tanto, realizaremos diversos hitos enfocados en los estudiantes, para que puedan acceder a estas herramientas y no dejarlos solos como Estado”.
En esta línea, enfatizó que además existen otros canales de apoyo para quienes lo requieran. “Tenemos desde el Ministerio de Salud además la línea de prevención del suicidio *4141, donde pueden acceder cuando necesiten orientación o apoyo psicosocial, o el programa Hablemos de todo de INJUV, donde existe un chat, que no es un bot, el cual es atendido por psicólogos”, enfatizando en la importancia de generar lazos, donde además existen estas herramientas institucionales, “así prevenir el suicidio joven entre todas y todos”.
Por su parte, el Subdirector Nacional de INJUV, Nicolás Valdenegro, expuso que el programa “Hablemos de Todo” busca ofrecer a jóvenes espacios seguros, inclusivos y libres de prejuicios, donde puedan conversar sobre salud mental, autocuidado, sexualidad y violencia, recibiendo orientación profesional confidencial a través de la plataforma https://hablemosdetodo.injuv.gob.cl.
“El chat hablemos de todo, en su quinto año de funcionamiento, es una plataforma que atiende de lunes a sábado, entre las 10:00 a las 22:00 horas de lunes a viernes, y los sábados desde las 11:00 a 17:00 horas, chat que nos ha permitido atender a la fecha a más de 45 mil juventudes a lo largo de todo el territorio nacional”.
En este aspecto, subrayó que estar en Melipilla es relevante importante, “ya que desarrollaremos diversas actividades que vamos a estar realizando junto al delegado, donde vamos a estar promoviendo que este chat esta al acceso de todas las juventudes entre 15 y 29 años, para que, cuando tengan sensaciones de ansiedad, tengan la posibilidad de conversar con psicólogas y psicólogas quienes los atenderán de manera gratuita, anónima y confidencial, donde se orientará respecto a temas que, para las juventudes, pueden ser problemáticas”.
Finalmente, el Director Académico de la UDLA, campus Melipilla, Marcelo Meléndez, destacó la relevancia de la jornada. “Precisamente en reunión hemos visto cómo ha crecido la cantidad de renuncias y deserciones por problemas psicológicos, mentales o inseguridad, entre otros temas. Esto ha pasado a ser un tema no sólo en esta universidad, sino que, en todas las universidades del país, por ello para nosotros es importante poder articularnos con la comunidad, poder articularnos con las instituciones y la administración de la comuna para establecer una acción coordinada para trabajar con nuestros estudiantes”.
En esta línea, señaló que el centro es el estudiante, y el objetivo es trabajar para ellos en este tipo de instancia, agregando que la Dirección de Asuntos Estudiantiles tiene un programa que trabaja con la institución Katy Summer, “donde se prepara estudiantes para la prevención del suicidio, contención inicial y guía de quienes tengan problemas, así prevenir el suicidio juvenil. De esta forma, seguimos reforzando que la salud mental es una prioridad y un foco permanente de preocupación”, concluyó.
Volver