Delegación Presidencial Provincial de
Melipilla
Autoridades inauguran obras de rehabilitación del Tranque “El Luchador” de María Pinto
6 de Octubre de 2025

Autoridades inauguran obras de rehabilitación del Tranque “El Luchador” de María Pinto

  • Se trató de una inversión total de 526 millones de pesos, de los cuales 414 millones fueron bonificados por la Comisión Nacional de Riego a través de la Ley de Riego, tranque que cuenta con una capacidad de 39.000m³, y que permitirá el riego de aproximadamente 256 hectáreas de cultivos.

El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, estuvo presente en la ceremonia de inauguración de las obras de rehabilitación del Tranque “El Luchador” de la comuna de María Pinto, perteneciente a la Asociación del Canal Las Mercedes, instancia encabezada por la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández junto al director de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, la Seremi de Agricultura, Monserrat Candia, y alcaldesa de la comuna, Jessica Mualim, ceremonia donde participaron autoridades locales, provinciales y regionales.

El proyecto permitió recuperar más de 18 mil metros cúbicos de capacidad de almacenamiento, alcanzando un volumen total de 39mil m³, mejorando significativamente el suministro de agua para los agricultores que dependen de este recurso, asegurando el riego de 256 hectáreas de cultivos en la zona gracias a una inversión total de 526 millones de pesos, de los cuales 414 millones fueron bonificados por la Comisión Nacional de Riego a través de la Ley de Riego,

La Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández señaló estar satisfechos con tan importante inversión para la agricultura familiar campesina. “Contentos de estar en la inauguración de estas obras de rehabilitación del tranque El Luchador, un proyecto que ha sido posible gracias a la Comisión Nacional de Riego, pero muy particularmente a la asociación de regantes del Canal de Las Mercedes, quienes tuvieron la idea, y además han puesto una parte importante de cofinanciamiento. Aquí lo que se busca es mejorar las condiciones de riego para 16 agricultores en forma directa, pero además dar una señal que es muy importante, con una CNR y Ministerio de Agricultura presentes en la Región Metropolitana, en la comuna de María Pinto, donde se produce parte importante de las hortalizas que consumimos regularmente”, señalando que son obras que buscan mejorar la seguridad hídrica y condiciones de riego. 

Por su parte, el Delegado Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, expsuso que se trata de obras que reafirman el compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric con el fortalecimiento del riego, la pequeña agricultura familiar campesina, y las organizaciones de usuarios de agua.

 “Estamos muy contentos por esta inversión que ha realizado la CNR a través del Ministerio de Agricultura, en este tranque denominado El Luchador, que está desde los tiempos de la reforma agraria. Bien por todos los luchadores de la reforma agraria, que hasta el día de hoy rinde frutos gracias a esta gran gesta, lo que garantiza la soberanía alimentaria en la Región Metropolitana, porque en la provincia alimenta gran parte de la región, y en estos 14 años de seguía, esto es estratégico que se invierta en la Provincia de Melipilla, y bien que los recursos queden para la agricultura, principalmente agricultura familiar campesina que mueve la economía de nuestra provincia”.

En la misma línea, el director de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta, valoró la relevancia del proyecto. “Para nosotros es un honor haber venido a esta actividad, inaugurando un proyecto que es parte de los cerca de 60 proyectos que financiamos el 2024 como CNR por más de 4.500 millones de pesos, beneficiando a cerca de 2.500 agricultores y agricultoras de la región”, precisando que sólo en la comuna de María Pinto se ejecutaron 16 proyectos, destacando que se trata de una obra que duplicó su capacidad, “y tener este reservorio para un uso eficiente del agua en la agricultura, es algo que para nosotros como Estado -en conjunto con las organizaciones y los usuarios de agua- estamos empujando para producir más convenio de este tipo”.

Finalmente, la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, catalogó de positiva la actividad. “Este es uno de los ejes más importantes para nosotros, porque la comuna vive de la agricultura, por tanto, toda ayuda que se otorgue al productor en la actividad primaria es un delta para que puedan llegar a los grandes mercados del país, con una verdura a precios convenientes”, agradeciendo a las autoridades la inauguración de este importante hito, “que garantizará -en tiempo de riego bajo- el agua para tener una fruta y verdura de buena calidad”.

Volver