En dependencias de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se desarrolló la Mesa Técnica del programa “Comunidades Educativas Protegidas”, iniciativa prioritaria del Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio del Interior, para la prevención y abordaje oportuno de situaciones o hechos de violencia al interior o en el entorno inmediato de las comunidades educativas, y que afectan el ambiente para el aprendizaje.
Se trata de una estrategia que se está implementando en 50 comunas del país, siendo Melipilla parte del piloto, programa que busca fortalecer la articulación intersectorial para la prevención, preparación, respuesta oportuna y acompañamiento ante hechos de violencia que afecten a comunidades educativas o sus entornos inmediatos. En ese sentido, a través de mesas técnicas regionales y comunales, se apunta a promover una respuesta coordinada del Estado en el territorio, centrando la acción en el resguardo de los derechos de la infancia y la recuperación del sentido de comunidad.
El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, valoró la instancia. “En el marco del programa Comunidades Protegidas, que está liderando nuestro director provincial de educación, Pablo Carrizo, en coordinación con Delegación Presidencial Provincial, pudimos trabajar con Carabineros, PDI, OLN y PRM de nuestra comuna, respecto de cómo abordar los protocolos y procedimientos cuando hay hechos constitutivos de delito, y otro tipo de problemáticas en los ambientes escolares. Por lo mismo, estamos afinando las coordinaciones para poder sociabilizar esta información a los sostenedores, comunidades educativas, e instituciones encargadas de canalizar estos procedimientos”.
Por su parte, el jefe provincial de educación, Pablo Carrizo, precisó que se trata de un primer encuentro de trabajo. “Esta reunión es el puntapié inicial a esta mesa, que apunta a generar espacios donde los estudiantes se sientan protegidos. Lo que estamos haciendo con todas las instituciones, es asegurar las trayectorias educativas, pero desde el punto de vista de la seguridad, donde participaron carabineros, OLN (Oficina Local de la Niñez), PRM (Programa de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Grave)”, agradeciendo con ello al delegado Alarcón el espacio y coordinación con otros servicios.
En este aspecto, agregó que lamentablemente los establecimientos no realizan las denuncias, por miedo a la estigmatización o desconocimiento. “Muchas veces esto significa revictimizar a niños, niñas y adolescentes en situaciones complejas, inclusive de carácter sexual, por ello estamos trabajando de manera organizada, tanto en el interior como exterior de los establecimientos, porque los hechos de violencia se dan en todos lados”.
Finalmente, Carrizo valoró la instancia de trabajo. “Rescatamos mucho esto, porque los establecimientos no son el foco de violencia, son el reflejo que tenemos como sociedad, por tanto, el enfoque de derecho, donde todas las instituciones (Ministerio de Educación, OLN, Municipio, carabineros y delegación), con toda la batería programáticas y herramientas que tenemos, buscamos trabajar de manera coordinada y con empatía con las comunidades escolares para asegurar que los establecimientos vuelvan a ser los espacios de protección socio-emocional, y que los niños, niñas y adolescentes se puedan desarrollar de la mejor manera y sean buenos ciudadanos”, detallando que los encuentros de trabajo se efectuarán de forma bimensual.
Destacar que las comunas priorizadas dentro de la Región Metropolitana para el “Programa Comunidades Educativas Protegidas”, se encuentra Maipú, La Florida, San Bernardo, Santiago, Puente Alto, Estación Central, Providencia, Ñuñoa, Recoleta, Las Condes, Peñalolén, Quilicura, Pudahuel, Quinta Normal, Melipilla, Renca, San Miguel, Cerro Navia, La Cisterna, Lo Prado, y La Pintana.