Delegación Presidencial Provincial de
Melipilla
Equipos municipales de las Provincias de Melipilla y Talagante se capacitan en destinación de inmuebles vinculados al narcotráfico
14 de Mayo de 2025

Equipos municipales de las Provincias de Melipilla y Talagante se capacitan en destinación de inmuebles vinculados al narcotráfico

  • La actividad fue dictada por la fiscal jefe de Talagante, jornada que tuvo como propósito informar sobre las últimas modificaciones que se incorporaron a la Ley 20.000 de drogas en materia patrimonial, y en los procedimientos para la incautación de bienes vinculados al narcotráfico.

En el marco de los compromisos establecidos en las sesiones del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), se desarrolló una importante capacitación en materia de “Destinación de Inmuebles en Causas de Tráfico de Drogas”, dirigida a directores de seguridad, directores jurídicos, directores de SECPLA, junto a coordinadores del programa Senda-Previene de los municipios de las Provincias de Melipilla y Talagante.

La instancia fue desarrollada por la fiscal jefa de Talagante, Tania Sironvalle, oportunidad en la cual se abordó las herramientas legales y procedimientos para la incautación y destinación de inmuebles utilizados en actividades relacionadas con el narcotráfico.

La jefa jurídica de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, María Carolina Jiménez, precisó que la capacitación se gestó durante la sesión STOP del mes de enero, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y promover la recuperación de inmuebles vinculados a delitos de drogas.

“Asistimos a una charla realizada por la fiscalía de Talagante, sobre el aseguramiento, destinación y el comiso de inmuebles que han quedado a partir de procedimientos de narcotráfico, en la persecución de este tipo de delitos, y nos explicaron cómo las instituciones pueden dar un nuevo uso y recuperar estos espacios en favor de la comunidad, para proyectos y programas relacionados con la prevención y rehabilitación en el consumo de drogas y alcohol”.

La profesional detalló que fue una jornada productiva, en la que participaron todas las comunas de las Provincias de Melipilla y Talagante, “donde pudimos resolver muchas dudas sobre el procedimientos para recuperar estos inmuebles con la ayuda y orientación de la fiscal a cargo de la charla”.

Por su parte, la Fiscal jefa de Talagante, Tania Sironvalle, explicó que se trató de una necesidad que se levantó desde los jefes de seguridad de los distintos municipios de las Provincias de Talagante y Melipilla, “para conocer en profundidad las últimas modificaciones que se incorporaron a la Ley 20.000 de drogas en materia patrimonial. En particular, se solicitó que la fiscalía explicara cómo es el procedimiento para lograr la incautación y la destinación de inmuebles de traficantes a los municipios”.

En esta línea, señaló que a partir de dicha necesidad se organizó el encuentro para exponer las modificaciones legales. “A partir de esta instancia, se explicó cómo en la práctica podemos ir detectando los inmuebles que son de traficantes, a través de una investigación patrimonial, pedir las cautelares reales de prohibición de celebrar actos y contratos, cómo lograr que un Tribunal de la República autorice la destinación durante la investigación de un inmueble para que un municipio lo destine a programas de rehabilitación de alcohol y drogas, y cómo -si obtenemos el comiso en una sentencia condenatoria- se pueda tramitar el traspaso de dominio de ese inmueble (que era de un traficante) a un municipio”, concluyó.

La instancia fue valorada por los participantes, quienes destacaron la importancia de contar con conocimientos y herramientas jurídicas y operativas para enfrentar el narcotráfico desde el ámbito local y poner a disposición de la comunidad espacios recuperados en beneficio de las vecinas y vecinos.

Volver