En dependencias del APR de Culiprán se desarrolló una nueva jornada de Gobierno en Terreno, actividad que reunió a diversos servicios públicos y privados, con especial enfoque en Bienes Nacionales, jornada organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, en una instancia que tuvo como propósito acercar los servicios a la comunidad.
La autoridad provincial, Bastián Alarcón, valoró la instancia. “Estamos con la seremi de Bienes Nacionales, en un contexto de Gobierno en Terreno en la zona de Culiprán, que es nuestra zona rural sur, una de las zonas más pobladas de Melipilla. Ya hemos desarrollado operativos en San Pedro, Alhué, Curacaví, María Pinto y en Melipilla en San José y el centro, y ahora en Culiprán. Llevamos tanto servicios públicos como privados para que sea atractivo para la gente”, destacando el operativo de salud a costo 0, el cual fue agradecido por las vecinas y vecinos.
Asimismo, la autoridad provincial destacó que Bienes Nacionales, “es uno de los servicios más demandados y cotizados dentro de la Provincia de Melipilla, ya que la gente necesita regularizar sus terrenos y títulos de dominio, entendiendo que tenemos una realidad particular con la subdivisión predial mínima, donde en muchos casos no pueden comprar si no es a 10 hectáreas, por ello es necesario informarse, ver cómo regularizar y tener proyectado -para en un futuro- todas las mitigaciones viales que necesitan para tener regularizado, y para ello es clave Bienes Nacionales y que la seremi este en terreno”.
Por su parte, la seremi Carol Castro agradeció la invitación. “Como servicio de Bienes Nacionales estamos desplegados en la comuna de Melipilla, no es primera vez que estamos aquí, siempre participamos en los Gobierno en Terreno, y hoy nuestros equipos están desplegados en Culiprán. Entendemos que Melipilla es una provincia que está muy alejada de Santiago, por esa razón, desde la seremi estamos comprometidos a apoyar a los vecinos y vecinas”, añadiendo que de forma paralela se hizo una charla a las jefas de hogar donde se informó sobre el proceso de regularización sus terrenos.
Asimismo, expuso que las principales dudas que presentan los vecinos son “si pueden ser beneficiarios de una regularización y los montos. Para este caso, tenemos una muy buena noticia, porque se publicó una Ley el 21 de abril, donde el avalúo fiscal de la propiedad sube a mil UTM para inmuebles urbanos o rurales, antes para los urbanos era 300 UTM y los rurales 800, lo que es una muy buena noticia, porque los valores ascienden a 68 millones aproximadamente, y con esto, muchas más personas van a poder ser beneficiadas de este proceso de regularización”, indicó.
Finalmente, Mónica Jeria, vecina del sector de Culiprán, valoró la instancia. “Lo encuentro espectacular, de verdad quedé sorprendida por la atención, además que me encanta, son puros jóvenes con empatía. Pude visitar todos los mesones de atención y es fantástico, todos los servicios muy útiles”, concluyó, destacando la utilidad de la información entregada durante la jornada.
Destacar que durante la plaza ciudadana, además del apoyo en materia de regularización de la pequeña propiedad raíz, se realizó un operativo médico con diversas especialidades para beneficiarios Fonasa B, C y D, además de exámenes de laboratorio, postulaciones FOSIS, y atención oftalmológica.