Delegación Presidencial Provincial de
Melipilla
Medios de comunicación de la Provincia de Melipilla participaron en capacitación sobre el Fondo de Medios 2025
7 de Abril de 2025

Medios de comunicación de la Provincia de Melipilla participaron en capacitación sobre el Fondo de Medios 2025

  • El 08 de abril es el cierre de postulaciones en modalidad presencial, y hasta el 29 del mismo mes para quienes lo realicen online, fondos a los que podrán postular los medios de carácter regional, provincial y comunal.

Con una activa participación de representantes de medios de comunicación locales, se realizó la  jornada de capacitación presencial organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla y el Ministerio de Secretaría General de Gobierno, en el marco del proceso de postulación al Fondo de Medios de Comunicación Social 2025.

El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, destacó la participación de los medios locales. “Para nosotros como Delegación era fundamental acercar esta capacitación a nuestra provincia, porque entendemos el rol clave que cumplen los medios locales en la difusión de información y también en el fortalecimiento del tejido social. Por ello impulsamos esta jornada, con el objetivo de que los medios pudieran participar activamente, resolver sus dudas y conocer de primera fuente las bases, requisitos y orientaciones para postular al Fondo de Medios 2025. Valoramos profundamente el interés y compromiso de quienes asistieron, y agradecemos especialmente a Nicolás Núñez de Segegob, quien con claridad y cercanía informó sobre el proceso para facilitar el acceso de este fondo que busca fortalecer a los medios locales y su vínculo con las comunidades”.

Por su parte, el analista de la Unidad de Fondos Concursables del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Nicolás Núñez, detalló que la instancia permitió a los asistentes conocer en detalle los lineamientos, requisitos y aspectos técnicos que deben considerar al momento de formular sus proyectos.

“Tuvimos una buena capacitación respecto al inicio del periodo de postulación al fondo de medios, les dimos tips de cómo hacer una postulación de acuerdo a los lineamientos del fondo. Es importante que, al momento de hacer un proyecto, se defina bien la problemática a tratar, porque teniendo una problemática, se puede definir los objetivos específicos que van a ser parte del objetivo general, donde es importante señalar que -cuando se levante el proyecto- se debe contar con datos y fuentes fidedignas”.

En esta línea, precisó que respecto a los presupuestos, “siempre aconsejo que lo que se quiera adquirir tenga relación con el objetivo del proyecto, porque da sustento y justificación. Cuando se hace un presupuesto, debe ser con miras a las actividades del proyecto”, enfatizando en tener una buena justificación respecto a los objetivos del plan, exponiendo que uno de los principales errores son colocar “comprar” como objetivo, lo que no da sustento al mismo. “Debemos recordar que el fondo de medios es un fondo con enfoque social y a las comunidades, por tanto, el objetivo debe estar orientado a ello, a apoyar a las comunidades, informar, y a través de ello se busca comprar”, haciendo un llamado a participar del fondo de medios 2025.

Destacar que el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social cuenta con un monto cercano a los $2.500 millones a nivel nacional, considerando distintas modalidades de postulación. Los medios comunitarios radiales, televisivos e impresos dirigidos a organizaciones de interés público (según la Ley N° 20.500) pueden postular hasta $5.500.000. En tanto, los medios televisivos tradicionales tienen un tope de $5.000.000; los medios radiales e impresos pueden acceder a un máximo de $4.500.000; y los medios digitales, a $3.500.000.

Las postulaciones están disponibles en los portales www.fondos.gob.cl o www.fondodemedios.gob.cl. Para consultas, se puede escribir al correo fondodemedios@msgg.gob.cl. El plazo máximo para postular de forma presencial es el 8 de abril, mientras que las postulaciones online estarán abiertas hasta el 29 de abril de 2025.

Volver