Delegación Presidencial Provincial de
Melipilla
Delegado Provincial de Melipilla sostiene reuniones de trabajo para la prevención de inundaciones y el desarrollo hídrico en la provincia
25 de Marzo de 2025

Delegado Provincial de Melipilla sostiene reuniones de trabajo para la prevención de inundaciones y el desarrollo hídrico en la provincia

  • Se trató de encuentros de trabajo con la directora de Obras Hidráulicas, María Luisa Valdés, y el director regional de la Dirección General de Aguas, Patricio Farías, para coordinar medidas preventivas ante el invierno y analizar el estado de las obras en ejecución, así como futuros proyectos para la provincia.

Con el objetivo de reforzar la planificación y prevención ante la próxima temporada de lluvias, el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, sostuvo dos importantes reuniones, una de ellas con la directora de Obras Hidráulicas (DOH), María Luisa Valdés, así también con el director regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Patricio Farías, con el propósito de coordinar medidas preventivas frente a la temporada invernal, analizar el estado de las obras en ejecución, así como futuros proyectos para la provincia.

La autoridad provincial, Bastián Alarcón, valoró ambos encuentros. “El trabajo coordinado con la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas es fundamental para anticiparnos a los desafíos que trae el invierno, así como fortalecer los proyectos que mejoren el acceso y distribución del agua en nuestras comunidades. Además, estamos priorizando medidas concretas que permitan evitar inundaciones, junto a los encargados comunales de emergencia, así optimizar el uso del recurso hídrico en nuestra provincia”.

En este aspecto, la autoridad provincial reiteró el llamado a los canalistas y a la comunidad en general a colaborar con medidas preventivas. “La prevención es tarea de todos. Es fundamental que los canalistas realicen a tiempo las mantenciones necesarias, ya que un correcto flujo del agua no sólo previene inundaciones, sino que también resguarda la seguridad de la comunidad. Asimismo, hacemos un llamado a los vecinos y vecinas a no botar residuos en los canales y cauces de agua, ya que esto puede generar obstrucciones y aumentar el riesgo de emergencias durante el invierno, así también podar y sacar árboles caídos, informar de puntos críticos, de esta forma evitar lo que ya vivimos el año pasado, donde varias familias resultaron anegadas producto de estos problemas”.

La directora de la DOH, María Luisa Valdés, destacó la importancia de la instancia y la planificación temprana ante el invierno. “Fue una reunión bastante importante, porque estamos con la consejera regional Cristina Soto, la concejera municipal de San Pedro, Evelyn Farías, y el delegado Alarcón, y vimos los temas territoriales que nos están afectando en la Provincia de Melipilla. Principalmente revisamos temas de inundación, que se nos vienen los frentes de este invierno, donde queremos tener una planificación a tiempo para ver que los sectores no vuelvan a sufrir lo que pasaron el año pasado”.

La directora regional de la DOH enfatizó la importancia del trabajo en torno a los Servicios Sanitarios Rurales. “Vimos algunos de los problemas que afectan a los Servicios Sanitarios Rurales de la zona, y nos planificamos para este semestre, y ver los servicios sanitarios que se quieren integrar al programa, y trabajar con ellos. Fue un encuentro fructífero y buscamos solucionar los problemas a la mayor cantidad de personas que podamos”.

Por su parte, el director regional de la DGA, Patricio Farías, subrayó la necesidad de mantener una supervisión constante sobre la infraestructura hídrica y el rol de los canalistas en la prevención de inundaciones.

“La reunión constó de temas de prevención de inundaciones, sobre todo en un par de tranques que hay, principalmente en época de lluvias. Existe una revisión y monitoreo permanente que se están llevando a cabo, los que se harán en conjunto con el delegado, a fin de no tener problema de inundaciones producto de los canales”.

En este sentido, reforzó el llamado a los canalistas para que realicen las labores de limpieza y mantención necesarias antes de que comiencen las lluvias. “El llamado principal es la mantención de los canales, que es lo que les corresponde, a fin de no tener problemas de inundaciones ni salida de los canales. Esto ocurre por bloqueos debido a la acumulación de tierra, hojas, plantas e incluso basura”, enfatizando que “si se hace la debida mantención de los canales, no se tendrán estos problemas en invierno”, recalcó.

Volver