Delegación Presidencial Provincial de
Melipilla
Ministra Tohá encabeza Diálogo Ciudadano sobre nuevo Ministerio de Seguridad
4 de Marzo de 2025

Ministra Tohá encabeza Diálogo Ciudadano sobre nuevo Ministerio de Seguridad

  • La nueva cartera de Gobierno iniciará funciones el próximo 1 de abril, así también el Ministerio del Interior comenzará con renovadas funciones, relacionadas a la coordinación política del Gabinete de Ministros, coordinación intersectorial, seguimiento programático de la gestión del Gobierno, así como la realización de estudios y análisis para la toma de decisiones.

La Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, encabezó un importante diálogo para informar sobre las implicancias del nuevo Ministerio de Seguridad, cartera de Gobierno que comenzará funciones el próximo 1 de abril del 2025, instancia donde estuvo acompañada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carolina Leitao y el Delegado Regional Metropolitano, Gonzalo Durán.

En la oportunidad estuvo en representación del Delegado Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, el jefe de gabinete de la institución, Eduardo Alarcón, participando autoridades provinciales, alcaldes y encargados de seguridad de distintas comunas de la región, quienes conocieron cómo será el funcionamiento del nuevo ministerio.

La Ministra Carolina Tohá destacó durante la jornada los ejes de la Estrategia de Seguridad impulsadas por el Gobierno, que constan del fortalecimiento de las instituciones; impulsar políticas contra el crimen organizado y control de armas; intervenir en territorios con planes concretos en materia de seguridad; reforzar la prevención; y alcanzar acuerdos de Estado en materia de seguridad.

En este sentido, precisó que se trata de la división del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, enfatizando que “al dividir estos dos ministerios, la parte Interior y la de Seguridad Pública no quedan iguales, sino que tienen cambios para fortalecer ambos, para que Interior sea más fuerte, y para que Seguridad Pública -en el nuevo Ministerio- no sea sólo un traspaso, sino que una renovación de la institucionalidad de la seguridad”.

Tohá añadió que, en el caso del Ministerio del Interior, que es uno de los ministerios más antiguos del país, “estará a cargo de la coordinación política y programática de todo el Gobierno, lo que empoderará al Ministerio del Interior como un ministerio de Gobierno, es decir, el encargado de que todo el Gobierno funcione correctamente, y para hacer eso, se crean estas competencias de coordinación política y se traspasan competencias de coordinación programática que hoy día se encuentran en la Segpres”.

En el caso de las delegaciones regionales, “serán la voz del presidente en cada región, encargados de que todas las líneas de acción que tiene el Gobierno Central en el Territorio, sigan los lineamientos del Presidente de la República. Esto no quiere decir que el delegado o delegada se desentenderá de la seguridad, así tampoco se desentenderá del fomento productivo, salud, educación, turismo, transporte, entre otros, puesto es el coordinador del conjunto”, manifestando que “el delegado será el representante del presidente, coordinador político del Gobierno, quien coordinará a todos los seremis”, velando por la gestión de los servicios públicos.

Por su parte, Eduardo Alarcón, jefe de gabinete de Delegación Provincial, valoró el encuentro. “En representación del delegado Bastián Alarcón, tuvimos la oportunidad de participar de un diálogo ciudadano del Ministerio del Interior, presidido por la Ministra del Interior Carolina Tohá, donde participaron diversos actores, jornada donde tuvimos la posibilidad de entender la lógica de la separación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, y cómo concentrará de ahora en adelante, las funciones de seguridad pública y la coordinación con las policías, dejando al Ministerio del Interior con la facultad de ser representante del Gobierno Interior en los distintos territorios”.

Alarcón agregó que, “para la especialización de la función técnica de seguridad, esto es una muy buena noticia. El tema de la seguridad pública es la prioridad de la comunidad y el Gobierno, y con el fortalecimiento institucional que se realiza a través de este proyecto de Ley aprobado, estaremos dotados con mejores herramientas para abordar la problemática de la seguridad pública”.

Destacar que la nueva cartera de Gobierno iniciará funciones el próximo 1 de abril. Entre tanto, el Ministerio del Interior comenzará con renovadas funciones, relacionadas a la coordinación política del Gabinete de Ministros, coordinación intersectorial, seguimiento programático de la gestión del Gobierno, así como la realización de estudios y análisis para la toma de decisiones.

Volver