El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, estuvo presente en la jornada inaugural de la Primera Feria Costumbrista de Hacienda Alhué, organizada por la Agrupación de Mujeres Emprendedoras “Las Golondrinas”, actividad que tuvo como propósito reunir fondos para la compra de un terreno para la organización.
En la inauguración estuvo presente además la alcaldesa de Alhué, Marcela Chamorro, la diputada Camila Musante, la consejera regional Cristina Soto, concejales y otras autoridades locales, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el desarrollo de las comunidades y el emprendimiento local.
La autoridad provincial, Bastián Alarcón, felicitó a la organización por la iniciativa, que permite además generar espacios de encuentro, festividad que rescata y fortalece la identidad de la provincia.
“Fuimos hasta la comuna de Alhué a la Feria Costumbrista organizada por la organización Las Golondrinas, porque es importante apoyar a nuestras emprendedoras, a nuestras mujeres que salen adelante en el campo. Además, disfrutamos de una rica gastronomía, juegos típicos como la rayuela y la brisca, además de la cueca, algunas rancheras, y la alegría de compartir con nuestros vecinos y vecinas”, oportunidad en la cual pudo además conversar con la alcaldesa de diversas temáticas, estableciéndose importantes coordinaciones en beneficio de la comunidad alhuina.
Por su parte, la alcaldesa Marcela Chamorro, valoró la instancia. “Una hermosa actividad, que refuerza nuestras tradiciones y cultura. Felicitar al grupo, porque es una muy buena iniciativa, que esperamos perdure en el tiempo, y el objetivo es muy loable, en el sentido de que ellas quieren comprar un terreno con recursos recaudados en esta actividad, para tener un espacio propio, así potenciar este tipo de actividades”.
Aida Escobar Donoso, representante de la agrupación “Las Golondrinas”, destacó el valor de esta instancia para el crecimiento de la organización, que actualmente cuenta con 15 miembros.
“Me motivó mucho hacer una agrupación, ya que somos muchas adultas mayores, y hay muchas mujeres que tienen virtudes, pero no las aprovechan, pese a que realizan trabajos muy bonitos. Un día, con un grupo de amigas tomamos la decisión de formar esta agrupación para trabajar nuestras artesanías, porque unas tejen, bordan, tienen distintas habilidades, y esto sirve de terapia y motivación “, indicó. Asimismo, resaltó que el sueño es contar con un terreno propio para seguir desarrollando sus actividades y proyectar la feria costumbrista como un evento permanente, fomentando el turismo y el intercambio cultural.
Volver