Delegación Presidencial Provincial de
Melipilla
Autoridades informan sobre normativa laboral por fiestas de fin de año
23 de Diciembre de 2024

Autoridades informan sobre normativa laboral por fiestas de fin de año

  • El día 24 y 31 de diciembre quienes trabajen en el comercio deben estar fuera de los locales a las 20:00 horas. Asimismo, hicieron el llamado a respetar los feriados obligatorios e irrenunciables del 25 de diciembre y el 1 de enero de 2025.
  • Paralelamente, destacaron los derechos laborales relacionados con condiciones extremas por altas temperaturas para trabajadores, y la ley que protege al personal de Bomberos para desempeñar su labor voluntaria en caso de emergencias.

En el marco de las celebraciones de fin de año, el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, junto al Jefe Provincial de la Inspección del Trabajo, Juan Francisco Rojas, y Nelson Cerda, funcionario de la misma institución, informaron respecto a las normativas asociadas a las fiestas de fin de año, así también la obligatoriedad de los empleadores de entregar protección a sus trabajadores durante los días de temperaturas extremas, y la normativa que regula la situación del trabajador dependiente que se desempeña como voluntario del Cuerpo de Bomberos, en el marco de los incendios forestales que han afectado a la provincia estos últimos días.

La autoridad provincial, Bastián Alarcón, recordó en primer lugar que, “desde el año 2022 en delante se aumentó de 3 a 6 meses el plazo para poder devolver productos que tengan algún defecto o pedir la devolución del dinero. Asimismo, sobre el derecho de los trabajadores en el marco de las celebraciones de fin de año, recordar que hay dos feriados irrenunciables por ley, que son el 25 de diciembre y 1 enero, por lo tanto, los empleadores deben respetar esto y la salida el día anterior, que es a las 20:00 horas. Para ello, el Ministerio del Trabajo, a través de la Inspección del Trabajo, va a estar fiscalizando arduamente lo que es la Provincia de Melipilla”, haciendo un llamado a la comunidad a pasar unas fiestas de fin de año de forma responsable y en familia.

En este contexto, informó que “los empleadores están obligados a compensar las horas trabajadas de los bomberos que acuden a un llamado de emergencia”, precisando que los empleadores pueden verificar si la persona es voluntario a través de la página https://www.bomberos.cl/sist/buscar_bombero/

Por su parte, el jefe Provincial de la Inspección del Trabajo, Juan Francisco Rojas, indicó que el servicio, como todos los años, “estará fiscalizando el cumplimiento de la normativa laboral en materia de las fiestas de fin de año. Tenemos personal de turno que estará presente el día 25 y el 31 de diciembre, y 1 de enero, para visitar los locales que no estén cumpliendo con la normativa. En ese sentido, tener claro que las sanciones son bastante altas, que a diferencia de otras normativas, se sanciona por trabajador, multas que pueden ir de 2 a 20 UTM por trabajador”, haciendo un llamado a no incurrir en infracción, detallando que los canales de denuncia son www.direcciondeltrabajo.cl y el Fono Consulta 600 450 4000.

Paralelamente, agregó que el comercio que puede funcionar son restaurantes, establecimientos de entretenimiento como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabarets y clubes; expendios de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias con turnos fijados por la autoridad sanitaria; tiendas adosadas a servicentros que vendan alimentos preparados en el lugar; y aquellos que son atendidos por sus propios dueños.

El jefe provincial de la Inspección del Trabajo agregó que en materia de las emergencias por incendios forestales, el llamado a los emperadores es a que se informen respecto a la normativa que protege a los voluntarios bomberos. “El trabajador está protegido para que pueda acudir al llamado ante una emergencia, por cuanto el empleador no pude desvincular por salida intempestiva, además es con el pago de las remuneraciones correspondiente”. Asimismo, respecto a las altas temperaturas y la ola de calor que afecta a la región, “el llamado es a proteger a los trabajadores, especialmente de quienes realizan labores al aire libre”.

Empleadores deben proteger a sus trabajadores de altas temperaturas

Nelson Cerda, inspector de la Inspección del Trabajo de Melipilla, explicó que actualmente se lleva a cabo un programa de fiscalización en predios agrícolas, el cual se desarrolla de forma aleatoria en todo el territorio, enfocado en garantizar las condiciones laborales y sanitarias de los trabajadores.

“Este consiste en materia laboral, condiciones sanitarias, especialmente enfocado a la protección que el empleador debe disponer hacia los trabajadores, sea protección de filtro solar, hidratación que es importante ante temperaturas extremas y olas de calor”, agregando que los empleadores deben contar con un programa de temperaturas extremas, y deben tener un registro de trabajadores con enfermedades preexistentes que puedan hacerlos más vulnerables a las altas temperaturas, reforzando que si además no existen las condiciones sanitarias básicas, como disponer de baño en predio agrícola, o no se dispone de agua potable, se deben suspender las faenas.

Finalmente, expuso que existe un protocolo para la programación de trabajos, “para reducir la exposición de los trabajadores a la radiación ultravioleta”, indicando además que se debe reducir el uso de maquinaria ante situaciones de altas temperaturas. “Todo trabajo con llama abierta debe tener un biombo de protección, asimismo, las empresas deben realizar un análisis del trabajo y tomar medidas previas, junto a contar con sistemas de extinción, cortafuego, para evitar una tragedia”, sentenció.

Volver