En una coordinación entre Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, la Subsecretaría de Prevención del Delito, Municipalidad de Melipilla, Carabineros y Prodemu, se realizó el lanzamiento del “Punto Morado” en la feria navideña de Plaza de Armas de la comuna de Melipilla, stand que tuvo como propósito informar a las y los asistentes respecto a los canales de denuncia en caso de violencia contra la mujer, espacio en el cual se entregó además apoyo y orientación especializada de parte de profesionales de los diversos servicios.
La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ana Martínez; la Directora Regional Metropolitana SernamEG, Miriam Bertuzzi; la Directora Regional Prodemu, Pamela Rodríguez; la Alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate; el coordinador del área jurídica del programa “Denuncia Seguro”, Francisco Vitta; y el Teniente Patricio Cartagena de la 24° Comisaría de Carabineros.
La autoridad provincial, Bastián Alarcón, destacó la iniciativa, espacio que tiene como propósito prevenir y generar consciencia respecto a la violencia de género, oportunidad en la cual enfatizó que la violencia contra las mujeres es un problema social y trasversal, que está presente durante todo el año.
“Estamos en una época de fin de año donde lamentablemente suelen incrementar los delitos de violencia contra la mujer, y por ello estamos trabajando en equipo, haciendo conciencia respecto a la estadística general y lo que ha pasado a nivel local. En bueno mencionar que en Melipilla, en lo que va del año, ocurrieron 127 denuncias de violencia de género, de las cuales 47 fueron detenciones efectivas, lo que quiere decir que se redujo en un 12% en relación al año pasado. Si bien son números positivos, debemos seguir reforzando esta política, para que en Melipilla podamos erradicar la violencia de género contra las mujeres”.
Asimismo, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ana Martínez, precisó que el servicio busca llevar información relevante de orientación y prevención de violencia de género en distintas provincias. “Muchas veces se ven más alejadas, pero la violencia de género es estructural, y como señaló el delegado, suele tener una mayor alza en periodo estival y fiestas de fin de año. Por ello traemos un punto morado, espacio donde difundimos además nuestra campaña 2025 que se llama ‘No la hagas viral’, que tiene por objetivo llegar principalmente a estudiantes y grupo etario joven, pero también incluyendo a la sociedad por completo, porque todos y todas podemos denunciar, no sólo quien sufre la violencia, sino que cualquier ciudadano que vea una situación de violencia, pueda hacer un cambio relevante para prevenirla”.
Miriam Bertuzzi, Directora Regional Metropolitana SernamEG, expuso que el servicio se encuentra en todo el territorio, “principalmente en Melipilla estamos con un Centro de la Mujer, dentro de la oferta programática que realiza, se encuentra la atención social, psicológica y legal a las mujeres que sean víctimas de violencia y otros programas relacionados con autonomía económica. Hoy nos convoca el centro de la mujer que tiene que ver con la prevención, también existe un número de teléfono que es el 1455 que es un servicio gratuito, donde las mujeres pueden llamar, no requiere tener saldo la tarjeta, y al otro lado contesta un profesional que deriva al lugar más cercano al domicilio para recibir apoyo”, indicando que además se puede llamar al 133 de Carabineros o al 149 Fono Familia de Carabineros, números vinculados con la red de acogida del Ministerio de la Mujer.
Por su parte, la Directora Regional Prodemu, Pamela Rodríguez, señaló que se busca informar “sobre la campaña de prevención de violencia hacia las mujeres, porque sabemos que en las fiestas aumentan los casos de violencia. Hemos recorrido esta feria donde participan principalmente mujeres de la comuna, pudiendo mostrar sus emprendimientos para mejorar la autonomía económica, lo que es parte de los programas que nosotros trabajamos en empoderamiento para las mujeres”, indicó.
En el operativo además estuvo presente el Teniente Patricio Cartagena, de la 24° Comisaría de Carabineros, quien destacó el despliegue realizado. “Sumarme a las palabras de las autoridades para incentivar a la denuncia. Muchas veces podemos ser testigos, y quizás por miedo u otra situación no queremos informar a carabineros. Los invitamos a denunciar, su identidad estará completamente resguardada, llamen al 133 o al número del cuadrante, para que el personal tome conocimiento y pueda concurrir al lugar”, precisando que además la unidad cuenta con un profesional psicólogo para atender de forma más personalizada a las mujeres afectadas por violencia de género o violencia intrafamiliar.
Paralelamente, la alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate, expuso que “en la provincia siempre es bueno contar con el apoyo de la región, como municipalidad y como alcaldesa recién electa, me uno a todas las campañas que tienen relación con prevenir y erradicar la violencia contra la mujer”, haciendo un llamado a las mujeres a denunciar cuando se es víctima de este delito, “es la única forma que podamos obtener más recursos, mayor prevención y trabajar coordinadamente con los actores locales, tanto del Gobierno Central, Gobierno Regional, la comuna y Delegación Provincial”.
Finalmente, el coordinador del área jurídica del programa “Denuncia Seguro”, Francisco Vitta, destacó la instancia. “Aprovechamos la invitación para promover la utilización las plataformas de atención. *4242 y el denunciaseguro.cl. Comentar que dentro del catálogo de delitos que nosotros recibimos, se encuentran los delitos que afectan a la mujer, entre ellos la violencia intrafamiliar, delitos sexuales (a mujeres, niños, niñas, adolescentes y mayores de edad), y delitos de mayor gravedad como femicidios. Nuestras plataformas se encuentran aptas para recibir esta información, nuestro personal capacitado, en un servicio gratuito y anónimo”, concluyó.