Una intensa fiscalización a cocinerías ilegales se realizó nuevamente en el sector sur poniente de la comuna de Melipilla, en Benítez con Cementerio, acción que fue liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, junto al director de Seguridad Humana e Inspección del Municipio, Néstor Riquelme, además de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y Seremi de Salud Provincial.
La delegada Sandra Saavedra detalló que durante el operativo se logró incautar más de una tonelada de alimentos preparados provenientes de puestos clandestinos de venta, así también diversos elementos utilizados en la venta ilegal de comida, agradeciendo con ello a Carabineros y Policía de Investigaciones el apoyo en el procedimiento, destacando la labor coordinada junto con Municipalidad de Melipilla y Seremi de Salud provincial.
“Hemos desarrollado nuestra quinceava fiscalización en conjunto, la N°9 en que realizamos un decomiso en el sector Cementerio. La comunidad conoce el trabajo que hemos efectuado para poder regularizar, ordenar y desocupar el espacio público que en algún momento ha estado tomado por cocinería que son irregulares. Se han hecho esfuerzos por parte de Municipalidad, Seremía y esta delegación provincial para poder regularizar a estas personas que generan alimentos, pero que no están siendo autorizados. Volvemos a hacer un llamado a que si las personas quieren seguir comercializando productos alimenticios, se acerquen a la Seremi de Salud Provincial para cumplir con los procedimientos y lo que la norma establece”.
En esta línea, la autoridad provincial precisó que se trató de un decomiso importante, siendo la disposición final el vertedero municipal tras desnaturalizar los alimentos incautados. “Estamos conformes con el procedimiento que se realizó, y vamos a continuar trabajando de manera de poder lograr ordenar el espacio público, para que vuelva a ser de todas y todos los vecinos que residen en ese sector”.
Asimismo, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, agradeció la labor de las y los funcionarios que fueron parte del despliegue. “Sabemos que no son fáciles los operativos, la semana pasada también tuvimos otro. Cada vez que se realiza un operativo de estas características, también se evidencian otras necesidades, sabemos también que las cocinerías irregulares son uno de las principales dificultades o conflictos que tenemos en el espacio público. También lo decía la delegada, no es que estemos en contra del comercio, muy por el contrario, queremos que se formalice y responda a los distintos requerimientos de seremi de salud, municipio, y estos operativos que requieren un amplio despliegue, sabemos que son necesarios de que permanezcan en el tiempo, porque debemos continuar resguardando el espacio público, y propiciar que cuente con las características para que las personas se movilicen de la forma más segura posible”, haciendo un llamado a no comprar alimentos que pueden ser perjudiciales para la salud.
Paralelamente, la jefa provincial de la Seremi de Salud, Jessica Jeréz, puntualizó que “en esa oportunidad se decomisaron 1.100 kilos de alimentos de platos preparados, había mucha sopa, anticuchos, carne, arroz, pan, tallarines y comida preparada que no está permitida su elaboración ni venta en la vía pública. ¿Por qué es importante no consumir estos alimentos?, porque no sabemos cómo fueron elaborados, cuál es la procedencia de los productos de la materia prima en la cual se preparan”.
En este aspecto, agregó que “entendemos que esos alimentos son consumidos mayoritariamente por las personas que viene de vuelta de su trabajo de temporero, pero nosotros debemos proteger la salud de las personas, por tanto, no está permitido vender alimento en la vía pública, independiente de que las personas indican que es un trabajo honrado y que están sacando los permisos, pero ese tipo de actividad no está permitido en la vía pública”; haciendo un llamado a las vecinas y vecinos del sector a apoyar este tipo de despliegues, “porque si no apoyan este tipo de operativos, no vamos a poder erradicar esta venta ilegal en la vía pública”, indicando que se genera un “foco de insalubridad” que es perjudicial para los residentes del sector.